Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
- Detalles
- Visto: 543
DECRETO 14/2022, de 18 de febrero, por el que se regulan la evaluación y la promoción
- Detalles
- Visto: 1390
CPR de Plasencia: Curso Regional de Formación inicial para docentes en el uso de MiniChess. "Ajedrez para todas/os"
- Detalles
- Visto: 514
Formación Inicial para docentes en el uso del Mini Chess “Ajedrez fácil para todas/os”
TALLER PARA EL ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES BLANDAS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
- Detalles
- Visto: 675
La sociedad actual demanda, no solo competencias académicas o profesionales, sino también una serie de habilidades que hemos dado en llamar “habilidades blandas”. Con esta terminología nos referimos, a grandes rasgos, a esas cualidades de las personas que les facilitan las relaciones sociales y el control de sus emociones.
El ámbito escolar no puede ni debe permanecer al margen del cuidado de este tipo de habilidades, puesto que pueden llegar a ser determinantes para la vida del alumnado. De ahí la importancia de la formación docente en este campo.
Curso: “Creando un Profe YouTuber con plató/estudio virtual de TV”
- Detalles
- Visto: 586
La creación de un estudio virtual de televisión constituye un recurso de gran valor para el docente, pues permite impartir contenidos de una manera diferente y atractiva, aparte de su utilidad para realizar la docencia en un modo virtual si las circunstancias lo requieren.
El curso permite al profesorado conseguir las destrezas suficientes para crear su propio entorno educativo en forma de plató/estudio de TV virtual con la posibilidad de grabar y emitir en directo (streaming) sus explicaciones al estilo “Profes YouTubers”.
La clave del éxito está en mezclar las utilidades educativas que tienen Prezi video, OBS y Google Meet, y fundamentalmente en cómo dinamizar la forma de trabajar con estas herramientas.
Admitidas todas las inscripciones
Taller: Matemáticas en la calle
- Detalles
- Visto: 915
El evento “Matemáticas en la calle” consiste en la celebración de una feria educativa de divulgación matemática en la que, a través de materiales manipulativos y/o actividades prácticas, se acercará al alumnado y al público en general el conocimiento matemático de una forma más amena y lúdica y que en este curso escolar se va a celebrar en el recinto de FEVAL en Don Benito el 14 de marzo de 2022 (día internacional de las matemáticas) en horario de 10 a 13 horas de la mañana.
Cada centro participante podrá inscribir a un grupo de alumnos acompañados por el profesorado que considere oportuno y que se hayan encargado de prepararlos para que ellos se encarguen de realizar la labor divulgativa de las actividades que hayan elegido para el evento.
Matemáticas en la calle es una actividad promovida por la FESPM (federación española de sociedades de profesores de matemáticas).
En Extremadura la actividad será coordinada por la SEEM (sociedad extremeña de educación matemática “Ventura Reyes Prósper”.
Por tanto, para participar en este evento, es necesario inscribirse en este taller para formar al profesorado y puedan coordinarse en preparar al alumnado, seleccionar y elaborar materiales manipulativos y/o actividades prácticas de contenidos matemáticos para ser divulgados por el alumnado en el evento.
Liga extremeña de robótica educativa. RoboReto 2022: Invent Reto
- Detalles
- Visto: 735
En la actualidad, el docente tiene que dotarse de herramientas digitales que permitan adaptar su labor a las situaciones que están sucediendo y a las que puedan acontecer.
Esta formación se lleva a cabo como acompañamiento formativo a la Liga Extremeña de Robótica Educativa con el objetivo de motivar a docentes con poca experiencia.
Esta IV Liga Extremeña de Robótica educativa, en la que se incluye la actividad de InventReto, está dedicada a mejorar la infancia.
Jornada Inicial "Muévete". #muévete22
- Detalles
- Visto: 361
Fecha: 26 de enero de 2022
HORARIO: De 17:00 a 18:15 horas
Curso: La actitud emprendedora en el aula
- Detalles
- Visto: 410
En una sociedad tan cambiante como la actual aprender es clave para poder progresar.
Entendiendo la competencia emprendedora como la capacidad de movilizar recursos para transformar ideas y oportunidades en acciones que generen valor financiero, cultural o social, comprobamos que esta ligada al aprendizaje a lo largo de toda la vida y que es posible aplicarla en cualquier ámbito de manera transversal.
Trabajarla en el aula supone abordar aspectos tan interesantes como la creatividad, visión, autoconocimiento, motivación, iniciativa, planificación, gestión del riesgo y trabajar con otras personas, entre otros.
Si además lo hacemos con un enfoque ágil estaremos dotando al alumnado de herramientas que les permitan manejar la incertidumbre y adaptarse de manera prematura y flexible a los cambios.
Como docente representas el eslabón más ágil del sistema educativo, puedes incorporar estos enfoques y metodologías a tu aula y mejorar de manera constante, curso a curso, grupo a grupo, clase a clase.
Tienes ante ti la posibilidad de transformar tu aula en una incubadora de ideas emprendedora
¿Aceptas el reto?
Folleto informativo Inscripciones
AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA LA INSCRIPCIÓN
Se amplía el plazo para poder inscribirse en esta actividad hasta las 23:59 horas del martes, 1 de febrero. El listado de admisión se hará público el miércoles, 2 de febrero.
Curso: Herramientas digitales de evaluación I
- Detalles
- Visto: 489
La evaluación es una parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje. Actualmente, nos encontramos en un entorno educativo cambiante, en el que la tecnología tiene cada vez más protagonismo. El uso de medios digitales y dispositivos tecnológicos, como herramientas imprescindibles, tanto dentro como fuera del aula, hace que tengamos que considerar también la aplicación de nuevas herramientas de evaluación, en este caso digitales.
La mayoría de las herramientas digitales de evaluación ofrecen al profesorado, por un lado, un repositorio de cuestionarios ya publicados por otros docentes, así como la posibilidad de crear sus propios formularios con cuestiones de distinto tipo. Por otro lado, generan informes de evaluación que nos permiten sacar conclusiones sobre el proceso de aprendizaje del alumnado. Además, favorecen un aprendizaje lúdico y dinámico, el alumnado aprende en un contexto de gamificación.
Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Curso 2021-2022
- Detalles
- Visto: 436
ORDEN de 3 de diciembre de 2021 por la que se aprueba el Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad Autónoma de Extremadura correspondiente al curso 2021-2022 (DOE 16/12/2021).
Curso. "Uso de la herramienta gráfica Canva"
- Detalles
- Visto: 785
Canva es una herramienta web que permite realizar composiciones gráficas sencillas integrando imágenes, formas gráficas y texto con un interfaz de fácil uso.
Con Canva se pueden diseñar materiales didácticos como infografías, presentaciones, currículums, hojas de trabajo, posters de clase, logotipos, posts para Instagram y Facebook, historias de Instagram, portadas para Facebook, animaciones para redes sociales, vídeos, tarjetas de visita, flyers, folletos, collages de fotos, diseños de canal para YouTube, banners para blogs, portadas de libros, horarios escolares, menús, fondos de pantalla, mapas mentales, mapas conceptuales, certificados, cartas, informes, portadas de revistas, revistas y magazines. Estos recursos posibilitan una enseñanza más motivadora y un aprendizaje más eficaz.
Curso: Aprendiendo a enseñar deporte. Modelo pedagógico de enseñanza comprensiva del deporte.
- Detalles
- Visto: 466
El presente curso pretende dotar a los docentes de una base teórica y práctica sobre el modelo de Enseñanza Comprensiva del Deporte (ECD). Este modelo tiene como finalidades principales formar jugadores inteligentes y espectadores cultos, a la vez de promover un contexto de equidad. Al compararlo con el modelo técnico o tradicional la investigación ha mostrado un mayor potencial de la ECD en el desarrollo de los aspectos cognitivos, éticos y de motivación hacia la práctica deportiva y área de Educación Física, a la vez que consigue similares resultados en el resto de dominios. Estas características lo hacen idóneo para el ámbito educativo.
Curso regional: Aula Planeta. Proyecto recursos curriculares digitales para la digitalización del ecosistema educativo extremeño
- Detalles
- Visto: 324
Aulaplaneta es un banco de recursos educativos digitales, organizado en unidades curriculares y propuestas didácticas, adaptable a las necesidades de tu clase/aula. Es un espacio de trabajo adaptable y flexible a tu entorno de trabajo colaborativo habitual que tiene como propuesta potenciar la competencia digital tanto del docente como del alumnado, y el desarrollo de las competencias transversales del currículo actual.
El curso se hará en modalidad ON-LINE con la herramienta Google-Meet, por lo que será necesario tener un dispositivo con cámara y altavoz.
Díptico Inscripciones (hasta el 20/01/2022)
Curso: ¿Cómo aprendemos?. Fundamentos científicos del aprendizaje y la enseñanza.
- Detalles
- Visto: 562
Este curso tiene por objetivo acercar de una forma rigurosa, pero a la vez amena y accesible, los diversos avances científicos en el campo de la psicología cognitiva, la psicología del desarrollo y la neurobiología de la memoria y el aprendizaje que tienen relación con la práctica educativa escolar. El conocimiento de los cuales puede contribuir a fundamentar nuestras prácticas docentes.
Ponente: Héctor Ruiz Martín
Director de la International Science Teaching Foundation, biólogo e investigador en psicología cognitiva de la memoria y el aprendizaje en contextos educativos. Su trabajo se centra en tender puentes entre la investigación científica sobre cómo las personas aprenden y la práctica educativa.
Díptico Inscripciones Lista admisión
Si por algún motivo no pueden asistir, se ruega lo comuniquen en breve para que puede acceder otra persona de la lista de espera.
E-mail: cprdbv.desarrollocurricular@educarex.es
Curso "Actualización de la Función Directiva" (C.P.R. AZUAGA)
- Detalles
- Visto: 372
El presente curso surge al amparo del Real Decreto 894/2014 que tiene por objeto desarrollar el curso de actualización de competencias directivas para quienes estén en posesión de habilitaciones o acreditaciones de dirección de centros públicos y para quienes ocupen puestos de director o directora en centros docentes públicos.
Es una formación por tareas a través de entornos virtuales de aprendizaje, entre los meses de enero y marzo de 2022, siguiendo las estipulaciones del Real Decreto en cuanto a contenidos, horas totales y estructuración en módulos.
DESTINATARIOS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Directores y directoras de centros educativos públicos dependientes de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura que se encuentren en el curso escolar 2021-2022 ocupando el puesto de dirección en el octavo año de su nombramiento (es decir, quienes renovaron nombramiento para el periodo 2018-2022 tras evaluación positiva del periodo 2014-2018), y que, por lo tanto, requieren esta formación para poder seguir ejerciendo en ese puesto, según queda establecido en el artículo 15.2 del DECRETO 28/2021, de 21 de abril (DOE nº 75 de 22 de abril de 2021).
- Quienes se encuentren en el curso escolar 2021-2022 ocupando el puesto de dirección en el séptimo año de su nombramiento (es decir, quienes renovaron nombramiento para el periodo 2019-2023 tras evaluación positiva del periodo 2015-2019)..
- Quienes se encuentren en el curso escolar 2021-2022 ocupando el puesto de dirección en el sexto año de su nombramiento (es decir, quienes renovaron nombramiento para el periodo 2020-2024 tras evaluación positiva del periodo 2016-2020).
- En caso de quedar plazas libres se atenderá a las solicitudes restantes por orden alfabético, comenzando por la letra M, según resolución de la D.G.F.P. de 26 de febrero de 2021.
Inauguración oficial del curso: 13 DE ENERO A 17:00H. Enlace a videoconferencia: https://zoom.us/j/97621999052?pwd=QTFSbS9HbmxtVUs1V2hmUVFlcGhXUT09
Para esta sesión recomendamos la instalación del programa ZOOM / Las siguientes sesiones se realizarán a través de Google MEET
PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO HASTA EL DÍA 10 DE ENERO A LAS 12,00H.
INFORMACIÓN (SE IRÁ ACTUALIZANDO A LO LARGO DEL CURSO)
INSCRIPCIONES (IMPRESCINCIBLE RELLENAR EL APARTADO DE OBSERVACIONES)
Coeducación ¿Por qué y para qué?
- Detalles
- Visto: 623
Julia de la Peña Rípodas, profesora de educación Secundaria en Extremadura.