Premio Joaquín Sama a la innovación e investigación educativa
- Detalles
- Visto: 374
Publicadas las bases reguladoras para la concesión de los Premios Joaquín Sama a la innovación educativa en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Estos premios tienen como finalidad fomentar la innovación e investigación educativas en los ámbitos curricular, metodológico, tecnológico, didáctico y organizativo en los niveles no universitarios de nuestra región, potenciando aquellos trabajos que conjuguen la filosofía de Joaquín Sama con la actualidad del sistema educativo extremeño.
Queda pendiente la publicación en DOE de la convocatoria anual
Curso de Soporte Vital Básico
- Detalles
- Visto: 557
La enfermedad coronaria es la primera causa de mortalidad en los países industrializados y hasta un 50% de las muertes que originan son súbitas.
Tanto la mortalidad que provoca la enfermedad coronaria como la originada por otras situaciones de emergencia, pueden disminuir si se realizan una serie de acciones, todas ellas importantes y que configuran la denominada “Cadena de Supervivencia”.
Para el funcionamiento adecuado de esta cadena es necesario que se comprometan con la misma todos los sectores de la sociedad.
El conocimiento de las técnicas de Soporte Vital Básico (SVB) genera un beneficio indiscutible al mejorar el pronóstico de supervivencia en cualquier caso de parada cardiorrespiratoria (PCR), siempre que actúe correctamente el sistema integral de emergencia de esta “Cadena de Supervivencia”.
La introducción en el mercado de desfibriladores automáticos externos (DEA) y su adquisición e instalación en centros educativos hace imprescindible la formación de cara a su posible utilización.
(Dado el número de solicitudes y la programación, se tiene previsto una nueva edición en breve).
JORNADA: LA ESTRATEGIA INTERGENERACIONAL PARA AFRONTAR EL RETO DEMOGRÁFICO DESDE EL ÁMBITO EDUCATIVO
- Detalles
- Visto: 270
La Comisión de Programas Intergeneracionales, desde su creación en noviembre de 2016, ha venido realizando distintas acciones orientadas a la difusión, promoción y formación, contactando con distintas entidades del ámbito académico. Una de estas, que constituye la mayor referencia a nivel nacional y con un reconocido prestigio en el ámbito internacional, es la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada.
Actualmente, uno de los mayores expertos internacionales en el ámbito intergeneracional, Matthew Kaplan, profesor de la Penn State University, se encuentra realizando una estancia de estudio acogido por la Cátedra Macrosad y la Universidad de Granada. Aprovechando su presencia en España, contamos con él para que pueda contribuir a la formación y orientación de aquellos centros y profesores que bien desarrollan actualmente programas intergeneracionales, bien estén interesados en iniciarlos.
Completa la jornada Mariano Sánchez, Decano de la Facultad de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad de Granada y director de la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales.
Supone una oportunidad única poder contar con ambos referentes intermacionales en la planificación y desarrollo de programas intergeneracionales en el ámbito educativo.
Fecha de celebración: miércoles 12 de abril de 2023, en horario de 16:30h a 20:30h.
Lugar de realización: El curso se realizará en las instalaciones del IES Jaranda, de Jarandilla de la Vera.
Periodo de inscripción: hasta el martes 11 de abril de 2023.
Lista de admitidos: el martes 11 de abril de 2023.
I JORNADAS REGIONALES DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA
- Detalles
- Visto: 336
Jornadas dirigidas a profesorado en activo de centros sostenidos con fondos públicos, con los siguientes criterios: profesorado especialista en Intervención Sociocomunitaria en activo, profesorado de la Familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Se celebrarán en el CPR de Badajoz, el sábado 15 de abril de 9,00 a 20,00 h.
Díptico Inscripción (hasta el 12 de abril)
CURSO: ECOVIO EDUCA VISIBILIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA VIOLENCIA ECONÓMICA PARA PREVENIRLA, DETECTARLA Y ELIMINARLA
- Detalles
- Visto: 269
CURSO: ECOVIO EDUCA VISIBILIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA VIOLENCIA ECONÓMICA PARA PREVENIRLA, DETECTARLA Y ELIMINARLA
El proyecto ECOVIO EDUCA llevado a cabo por la Asociación de Mujeres “Carmen García Castellón”, en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha sido financiado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030.
La violencia económica es una forma más de violencia de género. ECOVIOEDUCA es un proyecto para sensibilizar y concienciar a jóvenes y adolescentes sobre la violencia de género. Dentro de sus actuaciones, plantea la realización de actividades formativas para el profesorado, con el objetivo de visibilizar y sensibilizar la violencia económica para poder prevenirla, detectarla y eliminarla.
Fechas de celebración: 24, 26 de abril, 3 y 8 de mayo de 2023, en horario de 16:30h a 18:30h.
Lugar de realización: El curso se realizará en la modalidad síncrona por videoconferencia (Uso de Google Meet).
Periodo de inscripción: hasta el jueves 20 de abril
Lista de admitidos: el viernes 21 de abril
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA para FP
- Detalles
- Visto: 177
Este curso tiene como objetivo la actualización y formación en técnicas especificas del profesorado para la realización de la parte practica en el aula.
Esta dirigido a docentes que impartan Formación Profesional dentro de la Familia profesional de Sanidad
CURSO: IMPRESIÓN 3D EN EL AULA USANDO SOFTWARE LIBRE
- Detalles
- Visto: 265
Este curso de impresión 3D pretende ofrecer una herramienta a los docentes, con la que explorar métodos para el aprendizaje basado en proyectos, además de la profundización en nuevas tecnologías, con el fin de obtener una mejora del éxito educativo y motivación del alumnado.
Curso: Formación para el asesoramiento y evaluación en el procedimiento de acreditación de competencias profesionales adquiridas mediante experiencia laboral o formación no formal. Edición abril 2023
- Detalles
- Visto: 370
El Real Decreto 143/2021, de 9 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral, establece que el procedimiento de evaluación de evaluación y acreditación de competencias tendrá carácter abierto y permanente. En él se establece que el Profesorado Técnico de Formación Profesional estará habilitado para ejercer funciones de asesoramiento y evaluación en los procesos de acreditación de competencias siempre que acredite al menos cuatro años de experiencia docente impartiendo módulos profesionales asociados a cualificaciones profesionales de la familia profesional en la que tenga atribución docente.Además, el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias estará permanentemente abierto, por lo que se estima un aumento importante en la demanda de acreditación de las personas y una mayor participación en el procedimiento de docentes que imparten enseñanzas de formación profesional en los centros de Extremadura, considerando necesario la impartición de un curso de formación específico para el conocimiento de este procedimiento, para que puedan colaborar con calidad y de forma eficiente en ellos.
Es una formacion de 30 horas en formato "online". Dará comienzo el próximo 17 de abril.
III JORNADAS DE F.P. EN EXTREMADURA
- Detalles
- Visto: 275
Desde la Consejería de Educación y Empleo lanzamos las III Jornadas de Formación Profesional en Extremadura: Forma parte de la revolución. Se trata de un evento diseñado para favorecer un espacio en el que compartir encuentros inspiradores y enriquecedores con otros centros, así como tratar, reflexionar y debatir sobre los retos y novedades que la formación profesional tiene por delante.
Durante la Jornada se tratarán temas como la importancia de la motivación del profesorado y el alumnado, experiencias de éxito en distintas realidades y enseñanzas de FP, las diferentes vías y alternativas de formación que existen, los cambios más trascendentes de la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional. También se ofrecerán algunos talleres formativos de ámbitos variados.
2ª edición de la Campaña en Competencia Digital Docente
- Detalles
- Visto: 510
La segunda campaña en CDD que comienza hoy es una primera acción válida para obtener la acreditación cuando esté disponible. La campaña formativa servirá para obtener la acreditación en el nivel A2 por medio de una de formación online que comienza el 28 de marzo y acaba el 28 de abril:
Se ofertan 6 cursos (uno por cada área) para la obtención del nivel de CDD A2. Nos podemos inscribir desde la web del Servicio de Innovación y Formación
-
- Aquellos/as docentes que se hayan inscrito en la campaña de marzo de formación a distancia, no podrán cursar a la vez los cursos específicos de la competencia digital docente A2.
- No es posible escoger más de dos cursos, en el caso que algún/a participante se inscriba en más de dos, el Servicio de Innovación y Formación del Profesorado podrá organizar la inscripción de la manera más oportuna, eliminando los cursos que superen este máximo.
- Cada curso tiene una duración para ser completado de 4 semanas (10 horas) de modo on line.
- Para superar cada curso el/la docente debe ser calificado positivamente en el 50% de las tareas obligatorias.
Es un experiencia piloto, con una formación totalmente voluntaria, que en este momento no tiene ninguna repercusión directa. Pero se habilitará más formación, sin ninguna urgencia inmediata, y todas las vías de acreditación en coordinación con el resto de Comunidades Autónomas.
Si decides acreditarte en Competencia Digital Docente habrá muchas y distintas oportunidades en este curso y en los siguientes.Preinscripción: DEL 17 AL 21 DE MARZO.Comienzo del curso del 28 de marzo al 28 de abril
- La lista de admitidos se publica el 24 de marzo.
- El 28 de marzo hay una sesión síncrona de carácter voluntario.
-
CURSOS CDD A2:
- CDD A2 Área 1: Compromiso profesional. Edición 2.CPR DON BENITO VILLANUEVA
- CDD A2 Área 2: Contenidos digitales. Edición 2.CPR JARAÍZ
- CDD A2 Área 3: Enseñanza y aprendizaje. Edición 2.CPR ZAFRA
- CDD A2 Área 4: Evaluación y retroalimentación. Edición 2.CPR BROZAS
- CDD A2 Área 5: Empoderamiento del alumnado. Edición 2.CPR TALARRUBIAS
- CDD A2 Área 6: Desarrollo de la competencia digital del alumnado. Edición 2. CPR PLASENCIA
- Cada docente puede consultar su nivel de certificación accediendo a rfp.educarex.es, en el Registro de Formación del Profesorado, en el menú lateral, accediendo a la pestaña Mi info. Podemos consultar el vídeo de Youtube Consultar y entender mi nivel en RFP.
A la espera del desarrollo normativo autonómico, los datos obtenidos en RFP en cuanto a la CDD tienen carácter informativo y corresponden a las actividades formativas en Competencia Digital Docente en las que se ha participado desde el curso 2018/19 hasta el presente.
Toda la información e inscripciones
Proyecto de Orden por la que se regulan las modalidades, convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado
- Detalles
- Visto: 255
Apertura del periodo de audiencia e información pública en relación con el proyecto de Orden por la que se regulan las modalidades, convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado de enseñanzas no universitarias que presta sus servicios en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. (Publicado en el portal de Transparencia y en el DOE el 17/03/2023)
Curso sobre el Método Curly para docentes de FP
- Detalles
- Visto: 153
Este curso pretende ofrecer una actualización docente al docente de la familia profesional de Imagen Personal, en el Método Curly. Además de las formas de trabajo que conlleva, con el reconocimiento de cada tipo de cabello rizado u ondulado, su cuidado y la terminología de dicho método.
Folleto Informativo Inscripciones
Formación en competencia digital docente.CDD A2, área 1: Compromiso profesional. 2ª Edición
- Detalles
- Visto: 116
La Competencia Digital Docente se ha convertido en un elemento esencial del ejercicio de la profesión docente en el siglo XXI, de la misma manera que la competencia digital en general es esencial y vehicular para nuestra sociedad. Si bien esta realidad incuestionable no es nueva, la pandemia ha acelerado su presencia en nuestra sociedad y en nuestras aulas.
Esta suma de realidades y circunstancias ha desembocado en un nuevo marco nacional que regula la Competencia Digital Docente (CDD) a través de Resolución de 1 de julio de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre la certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente, publicada en el BOE del 12 de julio de 2022. Esta resolución es fruto del trabajo y consenso en el que han participado todas las Comunidades Autónomas.
Este marco común permitirá que la acreditación de la CDD, un elemento esencial en la transformación del sistema educativo de nuestro país, sea reconocida de manera homóloga y sea válida en todo el territorio nacional, de una manera similar al proceso establecido con Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).
Gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation), en Extremadura tomamos la iniciativa para ofrecer al profesorado formación en CDD, con carácter experimental, ofreciendo en esta primera actuación formación en el nivel A2, a través de cursos de muy corta duración en cada una de las áreas que recoge el marco de referencia.
Toda la información, oferta formativa y enlaces de inscripción
Teatro por la igualdad
- Detalles
- Visto: 158
La presentación de esta estrategia se lleva a cabo con la Consejería de Igualdad y la Consejería de Educación y Empleo. Se trata de una serie de representaciones teatrales destinadas a 4º ESO y Bachillerato con temática relativa a la igualdad y contra la violencia de género. Los centros pueden optar a solicitar una obra teatral en base a un listado también presentado en la propia Instrucción. Podéis acceder a más información y al formulario de inscripción en el siguiente enlace.
La plataforma eScholarium y herramientas que dinamizan la actividad en el aula
- Detalles
- Visto: 189
Este curso pretende ofrecer al docente una manera de dinamizar el alua con herramientas digitales incluida la plataforma eScholarium.
Curso LÍDER COACH: LIDERAZGO FACILITADOR PARA IMPULSAR EL TALENTO DE LAS PERSONAS
- Detalles
- Visto: 381
MODALIDAD: presencial en las dependencias del CPR
En un contexto complejo, necesitamos personas capaces de liderar el cambio, capaces de liderar la incertidumbre y capaces de liderarse a sí mismas para poder liderar a otras.
En esta acción formativa se plantea, desde la necesidad de reenfocar la forma de aprender y de enseñar, resaltar la figura del docente facilitador del aprendizaje, impulsando conceptos de Liderazgo y Habilidades de Influencia. Un/a profesional con una mentalidad de crecimiento, que cree firmemente en la capacidad de sus estudiantes para desarrollarse y que, a través de diferentes herramientas del mundo del coaching, puede ayudar a descubrir e impulsar capacidades y soft skills de su alumnado o de sus compañeros.
Este nuevo paradigma educativo, económico y social requiere de profesionales que se cuestionen permanentemente la forma de seguir mejorando y avanzando, desaprendiendo, desde la humildad, para “beber” de otros y aportar desde la generosidad y el compromiso. En definitiva, profesionales que asumen la responsabilidad personal de hacer que las cosas sucedan en su zona de influencia, ya sea su aula, el claustro de profesores, el equipo directivo o el trato con los padres.
Ese nuevo estilo de influencia y de relacionarse con el entorno implica basarse en una estrategia ganar-ganar apoyada en una forma de POTENCIAR y LIBERAR las capacidades, el compromiso y la acción de las personas.
Folleto informativo Inscripciones
ADMITIDAS TODAS LAS INSCRIPCIONES
II Jornadas para la prevención, detección y abordaje del bullying por LGTBIfobia
- Detalles
- Visto: 212
La Consejería de Educación y la Fundación Triángulo Extremadura organizan las II Jornadas de Prevención, Detección y Abordaje del Bullying por LGBTIFobia.
Estas jornadas de capacitación están destinadas principalmente a equipos de orientación, educadores/as, personas docentes, equipos directivos, en general todas aquellas personas comprometidas y responsables en la Igualdad y la Diversidad LGBTI de centros educativos de Extremadura, etc. También puede suponer un idóneo espacio formativo para futuros y futuras profesionales de la educación, en el amplio sentido de la palabra. Pretenden generar un espacio de construcción de conocimiento y debate colectivo en torno de la conflictividad en el ámbito educativo, traducida en acoso escolar por LGBTIFobia y del lugar que debe ocupar la posición adulta en los centros educativos de todos los niveles.
En consecuencia, las jornadas están organizadas con una dinámica participativa, con una mirada desde la Mediación Educativa, la resolución pacífica de conflictos en el aula, como métodos de prevención y manejo del conflicto. Así se pretende comprender y concientizar acerca del fenómeno bullying por LGBTIfobia y sus consecuencias, desarrollar estrategias de detección de las diferentes manifestaciones de la violencia escolar por LGBTIfobia, e incorporar herramientas y aprender técnicas para el manejo de situaciones conflictivas en el aula y en la institución educativa.
Podrá participar un asistente por centro educativo conforme a los siguietes criterios de selección:
1.- Persona responsable del Plan de Igualdad del Centro.
2.- Miembros del equipo directico del centro.
3.- Docentes en activo, hasta completar el número de plazas.
La asistencia a las Jornadas lleva a socociada la certificación de 1 crédito de formación.
Las II Jornadas de Prevención, Detección y Abordaje del Bullying por LGBTIFobia se celebrarán en Plasencia el Jueves 2 de Marzo de 2023, en el Placio de Congresos de dicha localidad.