-
Detalles
-
Visto: 223
Las Jornadas Regionales del programa foro nativos digitales, se organizan anualmente para abordar temas relacionados con las tecnologías emergentes, su uso productivo y seguro en el ámbito de la educación. Se puede acceder a los materiales de esta edición haciendo clic los enlaces inferiores.
Se celebrarán en el Complejo Cultural San Francisco, de Cáceres, el 15 de marzo de 2023.
Información e inscripciones
-
Detalles
-
Visto: 241
Una Enfermedad Rara puede afectar a cualquier persona. 7 de cada 100 personas. Una Enfermedad Rara puede afectar a cualquier persona. 7 de cada 100 personas conviven con una de ellas. En España existen cerca de 3 millones de pacientes. Desde la Consejería de Educación y Empleo, en colaboración con FEDER, se quiere contribuir a mejorar la información, formación, educación y calidad de vida del alumnado afectado y sus familias. Desde el compromiso que une a ambas instituciones a través del Protocolo de Enfermedades Raras, se pretende, con estas jornadas autonómicas, dar continuidad a una línea de actuaciones que se vienen desarrollando, generando un acompañamiento desde el conocimiento, la empatía y el diseño de actuaciones de especial atención por parte de los centros educativos.
Se celebrará el próximo viernes 10 de marzo de 2023 de 9.45 a 14.00 horas tanto de manera presencial como virtual de manera síncrona, pudiéndose seleccionar la modalidad de asistencia según las preferencias y necesidades de las/los inscritas/os hasta completar el aforo.
Inscripciones hasta las 12.00 horas del 9 de marzo de 2023.
Díptico Inscripción
-
Detalles
-
Visto: 251

La localidad cacereña de Navalmoral de la Mata acogerá el I Congreso Nacional de Escuela Rural. Un evento organizado por Mórula Asociación Educativa y el Ministerio de Educación y Formación Profesional. El Congreso también cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.
Bajo el lema “una escuela con singularidad propia”, el encuentro pretende reunir a representantes de la comunidad educativa rural.
El programa se desarrollará a través de conferencias, paneles, buenas prácticas y exposición de proyectos educativos.
El Congreso se llevará a cabo el viernes 17 de marzo en la Casa de la Cultura de Navalmoral de la Mata (Cáceres) situada en la Plaza de Rafael Medina S/N.
La inscripción para la asistencia estará abierta hasta el próximo 13 de marzo de 2023.
INSCRIPCIÓN Toda la información, aquí
-
Detalles
-
Visto: 359
Todas las inscripciones han sido aceptadas

La práctica instrumental constituye uno de los pilares fundamentales dentro del ámbito de la expresión en la Educación Primaria. Las actividades instrumentales son motivadoras porque el instrumento se convierte en un “juguete” de experimentación y expresión.
Este curso está destinado principalmente a maestros y profesores de Música que quieran iniciarse en el conocimiento del instrumento y ponerlo en práctica con su alumnado en el aula. Es un curso de iniciación al instrumento, con lo cual no son necesarios conocimientos previos, comenzaremos desde cero.
Díptico Inscripciones
-
Detalles
-
Visto: 288

Tras su dimensión lúdica el cine nos proporciona una faceta formativa. El visionado de películas de calidad reconocida sobre las temáticas escolar y de género nos permite acercarnos al mundo actual, complejo y cambiante, de nuestros alumnos, y muy especialmente el de nuestras alumnas.
Para esta edición de la actividad, dedicada a la coeducación, se han seleccionado tres películas dirigidas por mujeres. En ellas se muestran un coming of age (tránsito a la vida adulta) de la protagonista: "Las niñas”, la afirmación y la reivindicación de la artista femenina: “Mary Shelley”, (autora de “Frankenstein”), y el retrato valiente sobre el primer amor entre dos jóvenes: “Carmen y Lola”.
Con el trabajo previo en los tres talleres formativos, uno para cada propuesta, el profesorado participante tendrá la preparación óptima para acercar a su alumnado a un tipo de cine que no es solo espectáculo. Pues más allá de su valor como lenguaje audiovisual, las películas seleccionadas relatan realidades sociales de los adolescente con múltiples perspectivas, siendo la perspectiva de género una de las más relevantes.
Nota: Tras cada taller, se organizará un pase de la película tratada para el alumnado seleccionado por las o los docentes participantes. Estas proyecciones, dependiendo de la localidad, se llevarán a cabo en la Casa de la cultura o en una sala de cine.
Díptico Inscripciones
Listado de admisión
-
Detalles
-
Visto: 264
Se convoca el programa de inmersión lingüística en lengua inglesa, organizado de forma conjunta entre la fundación Iberdrola España y la Consejería de Educación y Empleo, entre los días 1 al 5 de abril de 2023, en la Residencia de Iberdrola en Alcántara (Cáceres).
Para obtener más información, accede al siguiente enlace.
-
Detalles
-
Visto: 218

En nuestro empeño de avanzar hacia un modelo de educación inclusiva, proponemos un itinerario que suponga un cambio de mirada, actitudes y concepciones imprescindible para avanzar en un sistema educativo inclusivo de calidad.
Como impulso en este camino ofrecemos este Seminario para generar sinergias y diseñar nuevos proyectos Inclusivos. Actividad regional que promueve la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, colaborando la entidad Plena Inclusión Extremadura.
Dítpico informativo Inscripciones
-
Detalles
-
Visto: 242

La forma en que hablamos y nos comunicamos influye decisivamente en los resultados académicos de nuestro alumnado.
Si te has hecho alguna vez estas preguntas:
- ¿Cómo puedo captar toda la atención cuando imparto mis clases?
- ¿Qué puedo hacer para mejorar la forma de expresarme y mi lenguaje corporal?
- ¿Hay alguna manera de evitar que se aburran en el aula?
Entonces te interesa lo que te vamos a proporcionar en este curso. Comunicar bien para reforzar tu liderazgo es una habilidad que se puede entrenar. Y eso es lo que hacemos en esta actividad formativa sobre comunicación efectiva en el aula. Un curso básico en el que tendrás todo lo que necesitas para empezar a ser un buen comunicador, y cuyo objetivo principal es enseñar a transmitir ideas de modo claro y sugerente.
Díptico Inscripciones
Listado de admisión
-
Detalles
-
Visto: 252
Lista de admisión

El ciclo formativo de Grado Medio de la familia profesional de actividades físico-deportivas, ha modificado su currículo, introduciendo contenidos nuevos en el mismo como “Maniobras con cuerdas”. Este curso pretende dotar al profesorado de habilidades y herramientas docntes para abordar la actividad formativa en un rocódromo.
Díptico Inscripciones
-
Detalles
-
Visto: 150
Los próximos días 7 y 8 de marzo, se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, las Jornadas Nacionales de Bibliotecas Escolares 2023, organizadas por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Entroncan con las medidas del Plan Estratégico de Bibliotecas Escolares y Lectura de Extremadura (LAR) que persigue potenciar las alfabetizaciones múltiples del alumnado, mejorar su índice lector y el nivel de comprensión lectora, así como asegurar la existencia de bibliotecas eficaces y planes de lectura, escritura y acceso a la información en todos los centros educativos. Durante el desarrollo de las Jornadas se celebrará una sesión informativa extraordinaria para los centros adscritos a la REBEX, por lo que es necesario que se inscriban sus responsables o, si no fuera posible, otro miembro del equipo de biblioteca o del equipo directivo.
Se establecen en la inscripción de los docentes extremeños los siguientes criterios de prioridad:
- Responsables de bibliotecas de centros adscritos a la REBEX.
- Responsables de bibliotecas del resto de centros educativos.
- Coordinadores de Proyectos Librarium Innovated.
- Miembros de equipos directivos.
- Resto de docentes.
Información e inscripción
Plazo de inscripción hasta el 2 de marzo de 2023
-
Detalles
-
Visto: 580
Lista de admisión
(Debido a la demanda del curso, se va a proceder a una 2ª edición)

El Aula del Futuro es un proyecto que apuesta por potenciar el uso de las metodologías activas para el desarrollo competencial del alumnado. Para ello, se apuesta por explotar las posibilidades que nos ofrecen las tecnologías digitales y los espacios disponibles en los centros educativos, flexibilizándolos y adaptándolos a nuestras necesidades.
El objetivo del proyecto es favorecer el desarrollo competencial del alumnado a través de diferentes tipos de actividades: crear, investigar, desarrollar, presentar… De este modo, la propuesta incluye la posibilidad de fomentar este tipo de actividades a través de zonas de aprendizaje, aunque no es indispensable realizar esta división para conseguir los objetivos marcados.
Díptico Inscripciones
-
Detalles
-
Visto: 248

La Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV), son dos de las tecnologías más demandadas en los entornos educativos actuales, ya que permiten añadir información didáctica al mundo real y crear experiencias inmersivas académicas. Con este curso descubrirás su potencial didáctico, aprendiendo a utilizar algunas apps y herramientas disponibles para lograr que tus alumnos sean los protagonistas de novedosas experiencias educativas.
Al mismo tiempo se pretende descubrir las posibilidades pedagógicas de la técnica ChromaKey, con la que vamos a poder teletransportar a nuestro alumnado a cualquier lugar del planeta, garantizando experiencias inmersivas gracias a la integración eficaz de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Díptico informativo Inscripciones
LISTADO DE ADMISIÓN
-
Detalles
-
Visto: 559

La Competencia Digital Docente se ha convertido en un elemento esencial del ejercicio de la profesión docente en el siglo XXI, de la misma manera que la competencia digital en general es esencial y vehicular para nuestra sociedad. Si bien esta realidad incuestionable no es nueva, la pandemia ha acelerado su presencia en nuestra sociedad y en nuestras aulas.
Esta suma de realidades y circunstancias ha desembocado en un nuevo marco nacional que regula la Competencia Digital Docente ( CDD ) a través de Resolución de 1 de julio de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre la certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente, publicada en el BOE del 12 de julio de 2022. Esta resolución es fruto del trabajo y consenso en el que han participado todas las Comunidades Autónomas.
Este marco común permitirá que la acreditación de la CDD, un elemento esencial en la transformación del sistema educativo de nuestro país, sea reconocida de manera homóloga y sea válida en todo el territorio nacional, de una manera similar al proceso establecido con Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).
Gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ( Next Generation), en Extremadura tomamos la iniciativa para ofrecer al profesorado formación en CDD, con carácter experimental, ofreciendo en esta primera actuación formación en el nivel A2 , a través de cursos de muy corta duración en cada una de las áreas que recoge el marco de referencia.
Toda la información, oferta formativa y enlaces de inscripción
Listado de admisión

-
Detalles
-
Visto: 166

Rayuela también es "gestión económica": gracias a este módulo específico, Rayuela permite a los centros administrar sus activos económicos y a la Consejería de Educación realizar el seguimiento de los mismos.
Esta actividad formativa pretende capacitar al profesorado responsable o interesado en este ámbito en la utilización del módulo de gestión económica de la Plataforma.
Díptico informativo Díptico complementario Inscripciones
ADMITIDAS TODAS LAS INSCRIPCIONES
-
Detalles
-
Visto: 314
Lista de admisión

Las Situaciones de Aprendizaje suponen un reto para gran parte del profesorado. Implica cambiar el enfoque de una enseñanza basada en contenidos a otra con un enfoque competencial donde los logros tienen que estar definidos en forma de desempeños. Supone un cambio estructural donde todos los elementos deben estar alineados.
En este curso pretendemos dotar al profesorado asistente de aquellas herramientas que nos van a facilitar entender cómo organizar nuestros proyectos para poder desarrollar Situaciones de Aprendizaje en el aula.
El curso se realizará de manera presencial en las instalaciones del CPR.
Díptico Inscripciones